¿Sabías que más del 5 % del valor de tu inversión puede evaporarse en conceptos que nadie menciona al cerrar la compra? En esta guía descubrirás los impuestos obligatorios, los gastos de cierre, las opciones de financiamiento, los incentivos de la Ley CONFOTUR, los costos posteriores y los riesgos clave al comprar un apartamento en Punta Cana. También verás cómo Solucasa, tu agente inmobiliario experto, te ayuda a identificar y gestionar cada costo oculto, garantizando transparencia y rentabilidad desde el primer día.
¿Cuáles son los impuestos obligatorios al comprar un apartamento en Punta Cana?
El marco fiscal dominicano aplica varios tributos a la transferencia de propiedad que debes prever desde el primer contacto. Estos impuestos aseguran la legalidad de tu inversión, pero también aumentan el desembolso inicial más allá del precio de venta. A continuación desglosamos los principales gravámenes y sus mecanismos de cálculo.
¿Qué es el Impuesto de Transferencia Inmobiliaria (ITP) y cómo se calcula?
El Impuesto de Transferencia Inmobiliaria (ITP) grava la compraventa con una tasa fija que aporta liquidez al fisco nacional y formaliza la propiedad. Por ley, el ITP equivale al 3 % del valor de la transacción.
Concepto | Tasa aplicable | Ejemplo de cálculo |
---|---|---|
Valor de la propiedad | RD$ 5 000 000 | — |
% de Impuesto de Transferencia (ITP) | 3 % | RD$ 5 000 000 × 0,03 = RD$ 150 000 |
En este ejemplo, un Inversionista Extranjero debe presupuestar RD$ 150 000 extras, lo que anima a planificar el desembolso global. Este costo inicial marca la pauta para el resto de tributos anuales y recurrentes.
Impuestos Inmobiliarios y Beneficios de la Ley CONFOTUR en República Dominicana
La compra de propiedades en República Dominicana está sujeta a un Impuesto de Transferencia Inmobiliaria (ITP) del 3% del valor de la propiedad y un Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) anual del 1% sobre el valor que excede el umbral establecido, el cual se ajusta anualmente. La Ley 158-01 (CONFOTUR) ofrece exenciones fiscales significativas, incluyendo la exoneración del ITP y el IPI por hasta 15 años para propiedades en proyectos turísticos aprobados, lo que reduce los costos iniciales y de mantenimiento.
Esta investigación respalda las secciones del artículo que detallan los impuestos obligatorios como el ITP y el IPI, así como los beneficios fiscales ofrecidos por la Ley CONFOTUR, incluyendo las exenciones por 15 años.
¿Cómo funciona el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) y cuáles son sus exenciones?
El Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) grava el valor de tus bienes inmuebles con una tasa anual diseñada para el mantenimiento de registros catastrales. El IPI corresponde al 1 % anual sobre el valor exento de RD$ 7 000 000 y puede quedar exento bajo incentivos turísticos.
- Exención CONFOTUR: Propiedades en proyectos turísticos aprobados quedan 15 años libres de IPI.
- Exención a residencias primarias: hasta RD$ 7 000 000 de valor.
- Residencias de interés social: quedan exoneradas por ley.
Estas exenciones reducen significativamente el costo anual, lo que favorece la rentabilidad de un alquiler vacacional o la plusvalía a largo plazo.
¿Qué implica el Impuesto sobre la Renta (ISR) en alquileres y reventas?
El Impuesto sobre la Renta (ISR) aplica a las ganancias generadas por alquileres y por la venta futura de tu apartamento. Se establece una retención progresiva que varía según ingresos:
- Rentas hasta RD$ 416 220 anuales → exentas.
- Rentas superiores → tasa del 15 % sobre excedentes.
- Ganancias de capital en reventa → 27 % del beneficio neto.
Este gravamen incentiva a declarar ingresos y optimizar la estructura financiera para maximizar la rentabilidad neta de tu inversión.
¿Qué exenciones ofrece el ITBIS en proyectos inmobiliarios turísticos?
El ITBIS (Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios) es el IVA dominicano al 18 %. Proyectos turísticos bajo la Ley CONFOTUR quedan exentos de ITBIS en la construcción y venta inicial.
- Materiales de construcción: 18 % exento.
- Servicios de edificación: 18 % exento.
- Equipamiento hotelero: exención total.
Esta medida reduce el costo de desarrollo inmobiliario y se traslada a precios de venta más competitivos para el inversionista.
¿Qué gastos de cierre y costos legales debo considerar al comprar en Punta Cana?

Más allá del precio y los impuestos, el cierre de una operación inmobiliaria conlleva honorarios profesionales, tasas registrales y validaciones que aseguran la seguridad jurídica de tu propiedad. Planificar estos costos evita retrasos y sorpresas financieras.
¿Cuáles son los honorarios legales y notariales típicos en la compra?
Los servicios de abogados y notarios formalizan la transacción, certifican documentos y protegen tu título de propiedad.
- Abogado – Asesoría y revisión de títulos: 1 %–1,5 % del precio de compraventa.
- Notario – Protocolización de escrituras: RD$ 15 000–RD$ 25 000 por documento.
- Gastos administrativos de escritura: RD$ 5 000 aprox
Honorarios Legales y Gastos de Cierre en Transacciones Inmobiliarias Dominicanas
Los gastos de cierre al adquirir una propiedad en República Dominicana incluyen honorarios legales que oscilan entre el 1% y el 1.5% del precio de compraventa, cubriendo la asesoría, revisión de títulos y redacción de contratos. Adicionalmente, se incurren en honorarios notariales para la protocolización de escrituras y tasas de registro de título, que pueden variar.
Esta información verifica los costos asociados a los honorarios legales y notariales, así como otros gastos de cierre mencionados en el artículo, proporcionando un rango de porcentajes y montos.
¿Qué tasas y costos de registro inmobiliario debo pagar?
La Jurisdicción Inmobiliaria cobra derechos por la inscripción del título y la expedición de certificaciones:
- Inscripción de escritura: 0,3 % del valor de la propiedad.
- Certificado de no gravamen: RD$ 1 500.
- Copias certificadas y expedientes: RD$ 1 000–RD$ 2 000 adicionales.
Estos montos garantizan que tu propiedad quede registrada en el registro público, evitando reclamaciones futuras.
¿Quién asume las comisiones inmobiliarias y cómo se calculan?
Por convención, el vendedor paga la comisión al agente inmobiliario, que oscila entre el 3 % y el 6 % del precio de venta.
- Comisión estándar: 5 % del precio de compraventa.
- Negociaciones: puede repartirse 50 %–50 % entre vendedor y comprador.
Con Solucasa, nuestro enfoque transparente define por contrato quién asume este costo y evita malentendidos.
¿Qué costos adicionales pueden surgir en tasaciones y certificaciones?
La tasación oficial y las certificaciones complementarias respaldan la valuación real de tu inmueble:
- Tasación bancaria: RD$ 12 000–RD$ 18 000.
- Certificación ambiental (si aplica): RD$ 5 000.
- Inscripción en Catastro: RD$ 3 000.
Anticipar estos gastos agiliza la aprobación de préstamos y la inscripción jurídica.
¿Cómo afectan las opciones de financiamiento los costos totales de compra en Punta Cana?
El financiamiento multiplica tus posibilidades de inversión, pero acarrea tasas y comisiones que suman al costo final. Conocer cada cargo bancario y requisito te ayuda a elegir la alternativa más rentable.
¿Cuáles son las tasas bancarias y comisiones comunes en préstamos hipotecarios?
Los préstamos hipotecarios dominicanos incluyen diversos cargos:
- Tasa de interés anual: 7 %–10 % fija o variable.
- Comisión de apertura: 1 %–2 % del monto otorgado.
- Estudio de título: RD$ 10 000.
- Seguro de vida y garantía hipotecaria: 0,2 % anual del saldo.
Opciones y Requisitos de Financiamiento Hipotecario para Inversionistas Extranjeros en República Dominicana
Inversionistas extranjeros pueden acceder a préstamos hipotecarios en República Dominicana, con tasas de interés que generalmente varían entre el 9% y el 15.95% anual y plazos de hasta 30 años. Los bancos locales suelen requerir un pago inicial del 20% al 30% del valor de la propiedad y solicitan documentación como pasaporte, comprobantes de ingresos y un buen historial crediticio del país de origen.
Esta investigación valida las opciones de financiamiento disponibles para inversionistas extranjeros, las tasas bancarias típicas, los requisitos de pago inicial y la documentación necesaria, tal como se describe en el artículo.
¿Qué opciones de financiamiento existen para inversionistas extranjeros?
- Hipotecas locales: Bancos locales ofrecen hasta 70 % del valor con respaldo catastral.
- Préstamos offshore: Instituciones internacionales financian en USD con plazos de 10–20 años.
- Planes de desarrollador: Pagos escalonados sin intereses durante la construcción.
Comparar estas opciones revela la mejor combinación de plazo, divisa y tasa según tu perfil y proyección de ingresos.
¿Qué documentación se requiere para obtener un préstamo hipotecario?
- Pasaporte y cedulación de no residente.
- Comprobante de ingresos (últimos 3 años).
- Certificado de estado civil.
- Avalúo y certificación de no gravamen.
- Planos y permisos de construcción (si aplica).
Conclusión
Al adquirir un apartamento en Punta Cana, es crucial entender los impuestos y costos ocultos que pueden impactar tu inversión. Con la guía adecuada, puedes planificar y gestionar estos gastos, asegurando una compra transparente y rentable. No dejes que los costos inesperados te tomen por sorpresa; infórmate y toma decisiones inteligentes. Contacta a Solucasa hoy para obtener asesoría experta y maximizar el valor de tu inversión.